Los 14 OCHOMILES y las 7 CUMBRES
¡Hola a todos los aventureros y bienvenidos a Polyglot Project!
Hoy vamos a pasar un poco de frío y nos sumergiremos en dos de los retos más increíbles y extremos del alpinismo: los 14 ochomiles, las montañas más altas del planeta, y las 7 cumbres, los picos más altos de cada continente.
Estas cimas han desafiado a los mejores montañistas del mundo y en este video te voy a contar qué hace que estas montañas sean tan especiales y por qué conquistan el corazón de quienes se atreven a enfrentarlas.
Así que, ¡prepárate para un viaje a lo más alto del mundo!
LOS 14 OCHOMILES
Las cordilleras del Himalaya y el Karakórum
La cordillera del Himalaya y la cordillera del Karakórum son unas de las zonas del mundo con mayor actividad geológica, ya que están situadas en la zona en la que chocan dos continentes: Asia y el subcontinente indio. Estas dos cadenas montañosas son importantes para el estudio de las placas tectónicas, así como también lo son sus glaciares, que sirven como indicadores del cambio climático.
Sin embargo, por lo que realmente se conoce a las cordilleras del Himalaya y el Karakórum es por albergar los picos más altos del mundo. Este es el principal motivo que las convierte en uno de los destinos míticos más famosos para hacer alpinismo y trekking. Y las 14 cumbres que superan los 8.000 m de altura se reparten entre estas dos cordilleras.
El alpinismo es un deporte que en los últimos años se ha generalizado de forma universal. Son cada vez más los deportistas que quieren coronar las cimas más elevadas de la Tierra, unos más preparados que otros, y por norma general esto se debe hacer con la ayuda de guías y sherpas para hacerlo de la forma más segura posible. Creo que no está de más decir que se tiene que estar físicamente y mentalmente muy preparado para llevar a cabo este tipo de hazañas.
En la actualidad, las agencias que preparan estas travesías han facilitado las múltiples gestiones que lleva consigo la organización de expediciones de esta magnitud y, aun teniendo la forma física y preparación imprescindible, se ha de disponer del tiempo y del dinero necesario para poder alcanzar esa indudable gloria personal de haber llegado a las cimas más altas de la Tierra.
Asimismo, hay empresas turísticas y agencias de viaje que se dedican a organizar otras expediciones de este tipo: excursiones, viajes culturales, peregrinaciones y otras actividades suelen llevarse a cabo en la mayoría de los casos en la cordillera del Himalaya, en Nepal, Tíbet, Bhutan e India.
Comenzamos nuestro viaje con los legendarios 14 Ochomiles. Estas son las 14 montañas más altas del mundo, todas ellas superan los 8,000 metros sobre el nivel del mar. El primer hombre en escalar las 14 montañas fue Reinhold Messner de Italia. Logró esta hazaña en 1986 sin oxígeno artificial y la primera mujer en completar los 14 ochomiles fue la española Edurne Pasaban en 2010 y Gerlinde Kaltenbrunner de Austria lo hizo en 2011 sin oxígeno artificial.
A día de hoy hay registros de ascensos a los 14 ochomiles de casi medio centenar de personas alcanzando este hito, pero algunos datos afirman que solo 3 de ellos han llegado a las verdaderas cimas; aun así, eso no quita el mérito a aquellas personas que se han embarcado en dicha hazaña.
Vamos ahora a conocer cada uno doe los ochomiles por orden ascendente:
14. Shishapangma (8,027 m) – China
Shishapangma es el ochomil más bajo y fue el último en ser escalado en 1964, por un equipo chino. Pero, ¿por qué? Esta se encuentra en territorio del Tíbet y hay restricciones por ambas partes: el Gobierno de China y las autoridades locales de la Región Autónoma del Tíbet.
13. Gasherbrum II (8,035 m) – Pakistán/China
Con 8.035 metros de altura y ubicada en la frontera entre Gilgit-Baltistán (Pakistán) y el territorio de Xinjiang (China), es conocido por ser uno de los ochomiles más accesibles. Su nombre hace honor a su belleza: en balti significa «montaña hermosa». Si quieres saber cómo es ascender esta cumbre, no te pierdas la película Cold, en la que se muestra la expedición de Cory Richards, Denis Urubko y Simone Moro, los primeros en realizar el ascenso en invierno.
12. Broad Peak (8,051 m) – Pakistán/China
También conocido como K3, el Broad Peak forma parte del macizo de los Gasherbrum, en la zona del Baltistan, en la frontera de Pakistán con China. Mide 8.051 metros de altura y su nombre se debe a su cumbre ancha y extensa. Su primera ascensión a la cumbre se realizó en 1957 por un equipo austriaco.
11. Gasherbrum I (8,080 m) – Pakistán/China
El Gasherbrum I mide 8.080 metros y es también conocido como Hidden Peak (el Pico Oculto) y como K5 o Moravi I. Situada en la frontera entre Pakistán y Xinjiang, Fue escalada por primera vez en 1958 por un equipo estadounidense. Su nombre, que significa «Montaña Bella», es bien merecido por su majestuosidad.
10. Annapurna I (8,091 m) – Nepal
Annapurna I, con 8.091 m de altitud, se encuentra en el centro de la cordillera del Himalaya. Es la décima montaña más alta del mundo y es la MÁS LETAL. Fue el primer ochomil en ser escalado por un equipo francés liderado por Maurice Herzog en 1950. Tiene la tasa de mortalidad más alta entre los ochomiles, de ahí que puede ser el ochomil más peligroso del mundo. Debido a su composición, principalmente de hielo y nieve, es común que haya multitud de accidentes por avalancha. El ratio de accidentes es para que se te pongan los pelos de punta: tiene un índice de mortalidad del 32%, eso significa que de 100 personas que hacen cumbre, 32 de ellas mueren.
9. Nanga Parbat (8,126 m) – Pakistán
Con 8.126 metros de altitud, su nombre significa “Montaña Desnuda”; aunque, lamentablemente, se la conoce más como la «montaña asesina». Se ubica en la región de los Gilgit-Baltistán, en Pakistán, es el ochomil más occidental del planeta. Es famosa por su cara Rupal, la mayor pared rocosa del mundo. Fue escalada por primera vez en 1953 por Hermann Buhl en un ascenso en solitario increíblemente audaz. Desde esa primera ascensión, se ha cobrado la vida de más de 80 personas, lo cual hace una ratio muy por encima de la media.
8. Manaslu (8,163 m) – Nepal
El Manaslu, con 8.163 m sobre el nivel del mar, es la octava montaña más alta y se encuentra en el Distrito Lamjung, en Nepal. Su nombre significa «Montaña del Espíritu». Se dice que es un ochomil fácil, pero de ascensión muy peligrosa debido al riesgo de avalanchas. Fue escalada por primera vez en 1956 por un equipo japonés y ha sido escenario de varios rescates heroicos en su historia reciente.
7. Dhaulagiri I (8,167 m) – Nepal
El Dhaulagiri es un macizo montañoso de la cordillera del Himalaya y el Dhaulagirí I es el pico más alto de los cinco donde culmina el macizo en 8.167 metros de altura, lo cual lo convierte en la séptima cima más alta del mundo. Fue escalada por primera vez en 1960 por un equipo suizo-austriaco-nepalí. Su nombre significa «Montaña Blanca», reflejando sus nevadas cumbres. Algunos describen este pico casi igual de peligroso que el Annapurna, debido a las avalanchas que pueden provocar las grandes nevadas y por travesías larguísimas con una inclinación muy elevada.
6. Cho Oyu (8,188 m) – Nepal/China
Cho Oyu, la sexta montaña más alta, es a menudo considerada una de las más accesibles de los ochomiles, con una ruta menos técnica. Fue escalada por primera vez en 1954 por un equipo austriaco. Su proximidad al Everest y sus rutas relativamente seguras lo convierten en una opción popular para escaladores que buscan ganar experiencia en grandes altitudes. Se encuentra en la frontera entre Nepal y la región autónoma del Tíbet, en China, y su nombre significa la “Diosa Turquesa”.
5. Makalu (8,485 m) – Nepal/China
Makalu es la quinta montaña más alta, famosa por su forma de pirámide. Es uno de los picos más inaccesibles del mundo debido a su arista final extremadamente empinada y expuesta. Su nombre, del sánscrito, significa “Negro grande”, lo cual describe perfectamente el ascenso final de la cumbre con la roca negra barrida por el viento. Fue escalada por primera vez en 1955 por un equipo francés. Lo encontramos en la zona Mahalangur del Himalaya, haciendo frontera entre Nepal y China.
4. Lhotse (8,516 m) – Nepal/China
Lhotse es la cuarta montaña más alta con 8.516 m y se ubica entre China y Nepal, muy cerca del Everest, con el que comparte gran parte de su ruta de ascenso hasta el Collado Sur. De hecho, su nombre significa “Pico Sur” en tibetano. Fue escalada por primera vez en 1956 por un equipo suizo. Lhotse es conocido por su peligrosa cara sur, una de las más empinadas del mundo.
3. Kanchenjunga (8,586 m) – Nepal/India
El nombre del tercer pico más alto del mundo significa «los cinco tesoros de las nieves» y es considerada sagrada para los pueblos locales de Nepal y Sikkim. Su primera ascensión fue en 1955 por un equipo británico que, respetando la tradición local, se detuvieron a unos pocos metros de la cima en señal de respeto. Desde entonces en las expediciones posteriores se ha mantenido esta costumbre. Desde la primera coronación en 1955, más de 50 personas se han dejado la vida en el ascenso.
2. K2 (8,611 m) – Pakistán/China
El K2 se eleva a 8.611 metros sobre el nivel del mar y se convierte en el segundo pico más alto del mundo. También se le conoce como Chogori y se encuentra entre China y Pakistán. La primera ascensión a este mítico pico fue la de Achille Compagnoni y Lino Lacedelli el 31 julio de 1954. La dificultad técnica de su ascensión lo convierten en uno de los más peligrosos del mundo. De hecho, casi un 25 % de los que intentaron subirlo fallecieron, de ahí que se la conozca como «la montaña salvaje».
1. Everest (8,848 m) – Nepal/China
El Everest, conocido como el «techo del mundo», es la montaña más alta del planeta y se encuentra en la frontera entre Nepal y China (Tíbet). Fue escalado por primera vez en 1953 por Edmund Hillary y Tenzing Norgay, convirtiéndose en un hito en la historia del alpinismo. Aunque no es la montaña más difícil desde el punto de vista técnico, su altura extrema la hace peligrosa, ya que el oxígeno escasea y las condiciones meteorológicas pueden ser mortales. A pesar de ello, miles de personas intentan llegar a su cumbre cada año, lo que ha generado problemas de congestión en la ruta.
LAS 7 CUMBRES
Continuamos nuestro viaje explorando las Siete Cumbres, un conocido objetivo del montañismo, y que representan los picos más altos en cada uno de los siete continentes. Este desafío, conocido como «7 Summits», es una prueba global de resistencia y adaptabilidad.
Vamos a hablar de cada uno de ellos en orden de altura:
7. Australasia / Oceanía: Puncak Jaya (Pirámide de Carstensz) – 16.023 pies (4884 metros)
El Monte Jaya, también conocido como Pirámide de Carstensz, es el pico más alto de Oceanía y la montaña más alta de cualquier isla del mundo, ubicada en Papúa, Indonesia. Aunque es la más baja de los Siete Picos, es técnicamente exigente. Su nombre honra al explorador holandés Jan Carstenszoon, quien avistó los glaciares de su cima en 1623, aunque no fue creído hasta siglos después. Además, está cerca de la mina Grasberg, la mayor mina de oro y la segunda de cobre del mundo.
6. Antártida: Monte Vinson – 16,067 pies (4892 metros)
El Macizo Vinson, con 4.892 metros, es la montaña más alta de la Antártida, ubicada en la cordillera Sentinel. Descubierto a mediados del siglo XX, fue el último de los Siete Picos en ser identificado y escalado. Lleva el nombre de Carl Vinson, un congresista que apoyó las expediciones antárticas. Es la montaña más fría, remota y costosa de escalar, situada a solo 1.200 kilómetros del Polo Sur. La primera ascensión fue realizada el 17 de diciembre de 1966 por un equipo norteamericano.
5. Europa: Monte Elbrus – 18.510 pies (5642 metros)
El Monte Elbrús, con 5.642 metros, es la montaña más alta de Europa, ubicada en Rusia, cerca de la frontera con Georgia en el Cáucaso. Tiene dos cumbres, siendo la occidental la más alta. Se trata de un volcán inactivo con 22 glaciares que cubren sus laderas, manteniendo nieve todo el año. Su ascenso es más recomendable entre julio y agosto, cuando el clima es más estable.
4. África: Kilimanjaro – 19.340 pies (5895 metros)
El Kilimanjaro, con 5.895 metros, es la montaña más alta de África y la cima más alta del mundo fuera de un sistema montañoso. Ubicado en Tanzania, está formado por tres conos volcánicos, de los cuales solo uno sigue activo. Sus laderas albergan diversos ecosistemas, desde selvas hasta una cima cubierta de nieve. Cada año, alrededor de 25.000 personas intentan escalarlo, aunque aproximadamente un tercio no logra llegar a la cumbre debido a problemas de altitud.
3. América del Norte: Denali (McKinley) – 20.320 pies (6194 metros)
El Monte Denali, con 6.190 metros, es la montaña más alta de Norteamérica, ubicada en la cordillera de Alaska. Conocido como Monte McKinley hasta 2015, fue renombrado por el presidente Obama para recuperar su nombre original dado por el pueblo koyukon. Su ascenso es desafiante debido a sus empinadas paredes y su proximidad al Círculo Polar Ártico. A pesar de las gélidas temperaturas y la tundra alpina, sigue siendo un destino popular en el Parque Nacional del Denali, uno de los entornos naturales más únicos del planeta.
2. América del Sur: Aconcagua – 22.829 pies (6.962 metros)
El Aconcagua, con 6.962 metros, es la montaña más alta de los Andes y de todo el hemisferio sur y occidental. Ubicado en la provincia de Mendoza, Argentina, cerca de la frontera con Chile, fue escalado por primera vez en 1897 por el suizo Matthias Zurbriggen. El Aconcagua tiene dos picos principales: el norte,más alto, y el sur. A pesar de su altura, su fauna es diversa, incluyendo pumas, zorros, y el icónico cóndor de los Andes.
1. Asia: Everest – 29.035 pies (8850 metros)
El Monte Everest, con 8.848 metros, es la montaña más alta del mundo y el punto más elevado de Asia. Ubicado en la cordillera del Himalaya, en Nepal, cerca de la frontera con China, el Everest, también conocido como Chomolungma, ha sido el objetivo de miles de escaladores, aunque su altura y condiciones extremas lo hacen muy desafiante. El nombre «Everest» honra al topógrafo británico George Everest.
EL DESAFÍO FINAL
Completar los 14 Ochomiles o las 7 Cumbres son hitos supremos en el montañismo, y solo los más grandes aventureros han logrado ambos. Esto requiere no solo una resistencia física extraordinaria, sino también una mentalidad inquebrantable y una gran pasión por la montaña.
CONCLUSIÓN
El montañismo es más que alcanzar una cumbre; es una lección de vida sobre perseverancia, humildad y el poder de la naturaleza. Ya sea que te inspires para escalar una montaña o simplemente para superar tus desafíos diarios, recuerda que el espíritu de aventura está dentro de todos nosotros.
Gracias por acompañarnos en este recorrido por las cumbres más altas del mundo. Si te gustó este video, no olvides darle like, suscribirte y activar la campanita para no perderte nuestras próximas aventuras. ¡Nos vemos en la cima!
📚 ¿Quieres aprender más?
Visita nuestra plataforma POLYGLOT PROJECT y accede a nuestros cursos de idiomas, enciclopedia cultural, recursos interactivos, ventajas exclusivas y productos únicos junto a una comunidad global de entusiastas de los idiomas, culturas y viajes 🌍. Haz clic en el enlace y comienza tu aventura hoy mismo